Resumen político del año 2014
Indiscutible protagonista de la actualidad política del 2014 (Foto: podemos.info)

La política también tiene sus momentos, buen ejemplo de ello es el pasado siglo XX, que debido a todo lo que sucedió en él, bien podía considerarse el siglo más largo de la historia. Este año que ya termina, en lo concerniente a la política nacional, es también uno de esos años largos en los que ha pasado de todo. Por todo ello, a continuación trataremos de recopilar los momentos más determinantes de la política española en el año 2014.

Irrupción de PODEMOS

Uno de los acontecimientos más relevantes de este 2014, es sin duda la aparición de este nuevo partido. A pesar de haber sido fundado a primeros de año, le bastaron apenas cuatro meses de existencia para obtener, en las elecciones europeas, 5 eurodiputados. Ahora bien, este espectacular crecimiento no podría entenderse sin la figura de su líder Pablo Iglesias. Este profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, alcanzó su popularidad, principalmente, gracias a su aparición en numerosas tertulias de televisión. Sin embargo, después de un tiempo por los platós decidió dar el salto a la política.

De esta manera, llegamos a noviembre, cuando PODEMOS logra su segunda victoria. El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), de ese mismo mes, lo situó, ni más ni menos, como primera fuerza política en intención directa de voto. A tenor de este dato, cabría preguntarse: ¿cuáles pueden ser las claves de su éxito?

  1. En primer lugar saber aprovechar las condiciones de un escenario político favorable a un cambio de paradigma partidista.
  2. Saber articular un discurso crítico con el modo de hacer política hasta el momento, que a su vez está orientado a conseguir el mayor número de apoyos.
  3. La construcción retórica de un “todo” que busca incluir tanto a PODEMOS como a la ciudadanía, y cuyos intereses son además distintos a los de la clase política española. Una clase política de la que este partido, a través de términos como “casta”, intenta autoexcluirse.

Elecciones europeas

El 25 de mayo llegaban las elecciones europeas, en la que todos los ciudadanos de la Unión Europea elegían a sus representantes en el Parlamento Europeo. Pero estas elecciones eran especiales a todas las anteriores: por primera vez, los parlamentarios podían elegir al presidente de la Comisión, el poder ejecutivo de Europa.

En España, era la primera oportunidad para observar en qué estado se encontraba el mapa político después de la mayoría absoluta alcanzada por el Partido Popular en las generales de 2011. Parecía que, una vez más, la mayoría de votos iba a ir a parar al PP y al PSOE, liderados por Miguel Arias Cañete y Elena Valenciano respectivamente. Sin embargo, un partido denominado como Podemos y liderado por un joven profesor de Ciencias Políticas llamado Pablo Iglesias, irrumpió con fuerza consiguiendo cinco eurodiputados con apenas cinco meses de existencia y convirtiéndose en la sorpresa de las elecciones. La caída del bipartidismo provocó una crisis en el PSOE de Rubalcaba, acelerando su marcha, mientras que en el PP no dejaron lugar a la preocupación pese a la gran pérdida de votos. Los populares se mostraban contentos por seguir siendo la fuerza más votada ante una izquierda más dividida que nunca.

Aunque Podemos acaparó todos los titulares, Izquierda Unida experimentó también un gran crecimiento. Triplicó sus eurodiputados (de dos a seis) y se convertía, por el momento, en la tercera fuerza más votada a nivel nacional. UPyD no creció todo lo que esperaba y entraron nuevas fuerzas políticas como Ciudadanos y Primavera Europea.

Sucesión en la Corona y en la Jefatura del Estado

Otro de los acontecimientos más importantes, no solo del año, sino también de las últimas décadas, fue la abdicación de Juan Carlos I a principios de junio, el primer rey de la democracia tras el pacto constitucional de 1978. De tal manera, Juan Carlos abandonaba la Jefatura del Estado, que pasaría a las manos de su hijo, Felipe VI.

La abdicación fue aprobada por una amplia mayoría del Parlamento: el 85´4%. Votaron a favor el PP, el PSOE, UPyD, UPN y Foro Asturias; se abstuvieron de la votación CiU y PNV; mientras que Izquierda Plural, ERC, BNG, Gero Bai y Compromís votaron en contra. Los ciudadanos favorables a la República también aprovecharon la ocasión para organizar manifestaciones y llenar las calles de banderas tricolores. Otra de las polémicas fue el aforamiento exprés de Juan Carlos, aprobado en solitario por el PP.

En su primer discurso como Jefe de Estado, Felipe VI prometió dedicar todas sus fuerzas a servir a España, “una nación unida y diversa”. También tuvo palabras para las víctimas del terrorismo y puso en valor a todas las lenguas cooficiales del Estado español.

Los dos pasos atrás del Gobierno: la elección directa de alcaldes y la reforma del aborto

El Gobierno del Partido Popular estuvo a punto de llevar a cabo dos importantes reformas que se terminaron quedando en el tintero. La más relevante fue la del aborto que iba a sustituir la actual ley de plazos por una de supuestos. En consecuencia, lo que se pretendía es que ya no fuera posible abortar libremente, durante las primeras 14 semanas de gestación, sino que para ello era necesario que se cumplieran determinados supuestos, como pudiera ser violación o peligro para la madre o el feto.

La elección directa de alcaldes tampoco llegó a buen puerto. En este caso se apostaba por desarrollar el manido principio de que gobierne la lista más votada, algo que como es bien conocido beneficia, y más en las condiciones actuales, al Partido Popular. En realidad, este planteamiento base no dejaba de ser relativista, pues es imposible afirmar tajantemente que sea más justo que la lista más votada deba gobernar, pues habrá quienes opinen que si una coalición suma más votos, ésta tenga mayor legitimidad. Finalmente la reforma suscitó demasiada polémica y fue retirada.

La consulta del 9N en Cataluña

A pesar de que los orígenes del proceso independentista catalán se remonten más allá del 2014, fue durante este último año cuando por fin se llevó a cabo la ansiada consulta. Sin embargo, no fue un referéndum en los términos inicialmente previstos, pues el Congreso negó en Abril su consentimiento para que éste se celebrara. Las dos razones esgrimidas de mayor importancia fueron que la convocatoria de referéndums pertenece en exclusiva al Estado, y que la soberanía nacional recaía sobre el conjunto del pueblo español.

Asimismo, en Noviembre, el Tribunal Constitucional, también decidió suspender la consulta, aunque no pudo impedir que se celebrara. De esta manera, la organización de la convocatoria fue asumida formalmente por asociaciones civiles y voluntarios. Así pues, el día señalado, 1.861.753 de personas votaron a favor de un Estado catalán independiente.

foto: hoy.es

Regeneración en el PSOE

El Partido Socialista Obrero Español estaba en caída libre. En las elecciones europeas cosechó el peor resultado de su historia: un 23% de los votos; cayendo hasta 16 puntos con respecto a las elecciones europeas de 2009. El nuevo fracaso en las europeas, propició la retirada de Alfredo Pérez Rubalcaba, dejando vía libre para que en verano se eligiera a un nuevo secretario general mediante primarias.

Las primarias estaban destinadas a realizarse en noviembre. Sin embargo, se adelantaron al mes de julio. Los candidatos a ocupar la Secretaría General eran tres: Eduardo Madina, Pedro Sánchez y José Antonio Pérez Tapias (perteneciente a Izquierda Socialista, una corriente dentro del PSOE de carácter marxista).

Pedro Sánchez fue finalmente el elegido, siendo Susana Díaz su principal valedora. Con Sánchez, el PSOE busca recuperar a todos los votantes tradicionales de izquierdas que han optado por otras posiciones (Podemos e Izquierda Unida) y a los votantes del centro. Desde el primer momento, Sánchez ha defendido la reforma constitucional para alcanzar un Estado Federal. También abogó por un Estado laico y derogar los acuerdos de la Santa Sede. Además, últimamente se ha mostrado en contra del artículo 135 de la Constitución aprobado por el Gobierno socialista de Zapatero en connivencia con el Partido Popular.

La corrupción

William Maxwell decía que la noticia no era que un perro mordiera a un hombre, sino cuando el hombre mordía al perro. Aquella frase ilustraba lo que es el principio de la excepcionalidad la noticia. Al respecto, si hablamos de la corrupción en España, tanto en el 2014, como algunos años anteriores, observamos que se ha convertido en un hecho generalizado. Así es posible encontrar, entre otros tantos casos, los ERE de Andalucía, el Caso Gürtel, las Tarjetas Black, etc. Por estas razones, resulta difícil no preguntarse si la corrupción en España dejará pronto de ser noticia.

Sin embargo, es destacable lo reflejado sobre España en el Índice de Percepción sobre la Corrupción, un informe que elabora la ONG alemana Transparencia Internacional. Según este documento, España empeoró sensiblemente en el 2013 (descendió del puesto 30 al 40) y, aunque su puntuación solamente mejoró un punto en el 2014 (de 59 a 60) ello le sirvió para ascender al puesto 37. Por último, si bien conviene señalar que este informe solo mide la percepción de la corrupción, no es algo que deba subestimarse.

VAVEL Logo